Nuevo Contrato de Luz con la CFE

nuevo contrato de luz cfe

Solicitar un nuevo contrato de luz con la CFE es un proceso accesible, seguro y cada vez más ágil gracias a las herramientas digitales.

Ya sea que prefieras hacer el trámite en línea desde la comodidad de tu hogar o acudir personalmente a una oficina de atención, lo importante es contar con los requisitos completos y seguir paso a paso las instrucciones del personal autorizado.

¿Qué es un contrato de luz CFE y cuándo se necesita?

Un contrato de luz con la CFE es un acuerdo legal entre el usuario y la empresa que establece las condiciones bajo las cuales se prestará el servicio eléctrico. Incluye información sobre el domicilio, nombre del titular, número de servicio, tipo de tarifa asignada, y los derechos y responsabilidades de ambas partes.

  • Estrenar una vivienda recién construida o un departamento nuevo.
  • Mudarse a una propiedad sin contrato activo o con el medidor retirado.
  • Apertura de un negocio o local comercial en un nuevo inmueble.
  • Regularizar una instalación eléctrica informal o irregular.
  • Conectar un servicio temporal, como en obras de construcción.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un contrato de luz CFE?

Antes de comenzar con el trámite, es importante reunir todos los documentos y datos que exige la CFE. Tenerlos listos agilizará el proceso y evitará retrasos innecesarios.

RequisitoDescripción
Identificación oficial vigenteCredencial del INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional del solicitante.
Comprobante de domicilioRecibo reciente de agua, predial, teléfono o internet. Debe tener antigüedad menor a 3 meses.
CURP del titularObligatorio para verificar la identidad y registrar al usuario correctamente en el sistema.
Escrituras o contrato de arrendamientoDocumento que acredite la legalidad del uso del inmueble.
Croquis del lugarRequerido si la ubicación no está debidamente registrada o es de difícil acceso.
Número de medidor (si existe)Si ya hay un medidor instalado en la propiedad, se debe anotar el número o tomarle foto.
Correo electrónico válidoPara trámites en línea y recibir confirmaciones, folios y actualizaciones del estado del servicio.
Número telefónico de contactoEn caso de que CFE deba comunicarse contigo para verificar datos o coordinar visitas técnicas.

¿Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE?

Actualmente, la CFE permite gestionar el alta de un contrato nuevo de dos formas: presencial o en línea. Ambas son válidas y ofrecen prácticamente los mismos resultados, aunque la opción digital suele ser más rápida si cuentas con acceso a internet y todos los documentos escaneados.

Trámite presencial en oficinas CFE

Si decides hacer el proceso personalmente, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Localiza tu oficina más cercana: Localiza la oficina CFE mas cercana o llama al 071 para conocer la dirección y horarios del Centro de Atención a Clientes (CAC) más próximo. Algunas oficinas permiten agendar citas para evitar filas.
  2. Reúne tus documentos: Lleva todos los requisitos mencionados en físico y, si es posible, copias de cada uno para facilitar el trámite.
  3. Solicita el formato de alta: Un asesor de la CFE te entregará el formulario que debes llenar con datos como dirección exacta, nombre del titular, tipo de servicio, entre otros.
  4. Entrega y validación: El ejecutivo revisará tus documentos y capturará tus datos en el sistema. En ese momento te asignarán un número de folio.
  5. Visita técnica e instalación: El personal de CFE programará una visita a tu domicilio para verificar la factibilidad técnica, colocar el medidor o reactivar el suministro.
  6. Recepción del contrato: Una vez concluido el proceso y activado el servicio, recibirás tu contrato oficial por correo electrónico o impreso, según el canal que hayas elegido.

Trámite en línea a través del portal CFE

Si prefieres evitar traslados y hacer todo desde casa, sigue estos pasos para realizar el trámite en línea:

  1. Accede al portal de la CFE: Accede al portal de la CFE o usa la aplicación “CFE Contigo”, disponible para Android e iOS.
  2. Inicia sesión o regístrate: Si ya tienes una cuenta, entra con tu correo y contraseña. Si no, crea una cuenta usando tu CURP y un correo electrónico.
  3. Selecciona la opción “Nuevo Contrato”: Elige el tipo de suministro que deseas (doméstico, comercial, temporal).
  4. Llena el formulario: Proporciona dirección completa, datos del titular, correo, teléfono y otros campos solicitados.
  5. Sube los documentos escaneados: En formato PDF, legibles y preferiblemente con resolución de 300 dpi.
  6. Revisión y seguimiento: Al enviar tu solicitud, recibirás un folio. La CFE se comunicará contigo para confirmar los datos y agendar la visita técnica.
  7. Instalación y activación: Un técnico colocará el medidor o reconectará el servicio, y podrás empezar a recibir energía eléctrica.

¿Cuánto tiempo tarda en activarse el servicio eléctrico?

El tiempo de activación varía según la ubicación, la disponibilidad técnica y la complejidad del caso. Sin embargo, la mayoría de los servicios se conectan en un plazo de:

  • 1 a 3 días hábiles en zonas urbanas o si ya existe infraestructura instalada.
  • 4 a 7 días hábiles en zonas rurales o si se requiere ampliación de red.
  • Hasta 15 días hábiles si hay obras técnicas mayores o inspecciones especiales (como interconexión de paneles solares).

¿Cuánto cuesta contratar la luz con la CFE?

El trámite de alta de contrato como tal no tiene costo. Sin embargo, podrían generarse ciertos cargos dependiendo de las circunstancias del suministro:

Concepto¿Tiene costo?
Solicitud del contrato❌ Gratuito
Instalación de medidor básico✅ Gratuito en la mayoría de casos
Instalación de medidor digital o inteligente (AMI)✅ Sí (alrededor de $4,000 MXN)
Acometida o ampliación de red✅ Sí (según cotización técnica)
Depósito en garantía (reembolsable)✅ Sí (varía por tarifa y tipo de usuario)

El depósito de garantía será cargado en el primer recibo y depende del consumo estimado y la tarifa asignada.

Otros trámites de la CFE

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer el trámite por teléfono?

No. La CFE no permite gestionar nuevos contratos a través de llamadas al 071, pero sí puedes resolver dudas, verificar folios y recibir orientación.

¿Puedo contratar luz sin tener un medidor?

Sí, la CFE realizará una inspección técnica y, de ser factible, instalará un medidor nuevo (con posible costo si es digital).

¿Qué pasa si no tengo comprobante de domicilio?

Puedes entregar un croquis detallado y un documento de posesión o carta del propietario acreditando tu estancia en el lugar.

¿Es necesario registrarse en línea?

Solo si vas a realizar el trámite por internet. En oficinas físicas no es obligatorio.

¿El contrato de luz sirve como comprobante de domicilio?

Sí. El contrato emitido por la CFE puede ser utilizado como documento oficial para múltiples trámites.

¿Qué debo hacer si hay errores en mi contrato?

Reporta cualquier irregularidad en datos, dirección o nombre al 071 o directamente en la oficina donde realizaste el trámite.

Consejos útiles para facilitar el trámite

  • Escanea tus documentos en buena calidad antes de subirlos a la plataforma digital.
  • Guarda el folio de seguimiento para cualquier aclaración futura.
  • Evita gestores externos que cobren por hacer este trámite. La CFE lo ofrece de manera gratuita.
  • Consulta tu consumo desde la app Mi CFE una vez activado el servicio para llevar un control de gastos.
  • Evita el uso de instalaciones eléctricas temporales o clandestinas: además de ser ilegales, son peligrosas.
Índice
  1. ¿Qué es un contrato de luz CFE y cuándo se necesita?
  2. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un contrato de luz CFE?
  3. ¿Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE?
    1. Trámite presencial en oficinas CFE
    2. Trámite en línea a través del portal CFE
  4. ¿Cuánto tiempo tarda en activarse el servicio eléctrico?
  5. ¿Cuánto cuesta contratar la luz con la CFE?
  6. Otros trámites de la CFE
  7. Preguntas frecuentes (FAQ)
    1. ¿Puedo hacer el trámite por teléfono?
    2. ¿Puedo contratar luz sin tener un medidor?
    3. ¿Qué pasa si no tengo comprobante de domicilio?
    4. ¿Es necesario registrarse en línea?
    5. ¿El contrato de luz sirve como comprobante de domicilio?
    6. ¿Qué debo hacer si hay errores en mi contrato?
  8. Consejos útiles para facilitar el trámite
Subir